
La educación en igualdad es un tema muy relevante actualmente, tanto en el ámbito educativo como a nivel social. Aunque es un tema difícil de lidiar, ya que la sociedad en general tiene una serie de pensamientos y conceptos estereotipados y autoimpuestos, que en muchas ocasiones dan como resultados comportamientos sexistas y discriminatorios. Podemos tanto en el colegio como en los hogares trabajar para ayudar a los niños y niñas a eliminar dichos estereotipos y facilitar la potenciación de valores positivos como, la inclusión e igualdad de ambos sexos, compañerismo, humildad, obediencia, etc.
La importancia del deporte es un hecho irrefrenable, tanto en la dimensión competitiva, como en la de ocio y diversión, ya que mediante su práctica se potencian valores sociales como el respeto, la cooperación, la competitividad, expresión de sentimientos, compañerismo y valores personales como la autodisciplina, autocontrol, obediencia o humildad.
Pero para ello la práctica deportiva tiene que plantearse con un enfoque que incida en la educación en valores de las personas. Por ejemplo, debemos potenciar el deporte mediante el diálogo para solucionar conflictos, la toma de decisiones debe de ser grupal, el fracaso se debe aprovechar como un elemento educativo y de superación. No menos importante es potenciar el respeto y la aceptación de las diferencias entre los miembros que configuran un equipo.
Todos estos valores y la manera de llevarlos a cabo se deben establecer tanto en los hogares como en el contexto educativo que rodea al niño/a, ya que familiares, tutores, entrenadores o maestros deben influir de manera directa en estos valores positivos.
Desde mi punto de vista, tiene gran importancia el potenciar la igualdad entre géneros y el respeto por las diferencias. Es un tema importantísimo, que en pleno siglo XXI aún está por desarrollar, ya que existen infinidad de situaciones, que vemos a diario en los medios de comunicación, en las clases de educación física y en equipos deportivos en donde esta desigualdad se hace patente demasiado a menudo. Creo que el deporte es un campo interesantísimo, en el que estos valores deben desarrollarse, ya que practicar actividad físico-deportiva ayuda a potenciarlos y crear comportamientos y valores positivos en las personas que lo practican.
Para que la sociedad inculque estos valores, debemos desarrollar la igualdad mediante una actitud crítica desde la infancia, ya que desde esta etapa se establecen las bases sobre las que se desarrollaran las personalidades y los valores de los niños/as.
Debemos practicar con el ejemplo, de nada sirve promover la igualdad de género y la no discriminación entre personas con actividades, juegos, deportes socioeducativos si diariamente no se trasmiten.
La atención y el afecto son buenos estímulos para que niños y niñas incorporen valores de igualdad en la etapa de desarrollo.
La coeducación no debe de fomentarse de manera puntual, sino que diariamente pueden plantearse situaciones en que la igualdad de oportunidades esté presente.
Santiago Villanueva Castelló
Tutor 2º TAFAD Ciclos formativos