Las técnicas de estudio son imprescindibles para ayudar a nuestros hijos e hijas a estudiar de forma adecuada. Se trata de estrategias de aprendizaje con las que se desarrollan habilidades o aptitudes que permiten obtener los mejores resultados posibles.

Por ello, es vital empezar cuanto antes a desarrollar estas habilidades y lograr así interiorizarlas poco a poco y aprender con ellas a estudiar mejor.

En este artículo vamos a hablarte de por qué y cuándo es importante que los niños y niñas empiecen a trabajar sus técnicas de estudio y algunas ideas y estrategias que le ayudarán a desarrollar buenos hábitos en el estudio.

 

¿Por qué es importante inculcarles hábitos de estudio adecuados?

Cada vez más, sobre todo a partir de los 8 o 9 años, el estudio se vuelve habitual en la vida de nuestros hijos e hijas. Tareas, exámenes, trabajos, … son su día a día.

Y en ocasiones, a pesar de que dedican mucho tiempo y esfuerzo, éste no se ve reflejado en los resultados, lo que puede llevar a la frustración, incluso al fracaso escolar. Por ello, es vital ayudarles a desarrollar unos hábitos que incluyan técnicas con las que optimizar el tiempo y mejorar los resultados.

No se trata de estudiar más, sino mejor. El objetivo de las técnicas de estudio es que el tiempo y esfuerzo que dedican a preparar los exámenes y realizar sus tareas sea de calidad, orientado a mejorar su rendimiento y sus resultados.

La base del éxito de las técnicas de estudio está en, por un lado, comprender mejor lo que leen, por lo que lo interiorizan antes y mejor y, por otro, automatizar el proceso, por lo que, al no tener que pararse a pensar en cómo estudiar, ahorran tiempo, centrándose en lo importante.

De esta manera, orientando su estudio con técnicas que funcionan, verán que su esfuerzo obtiene recompensa y se sentirán motivados para seguir mejorando. Pero también les dejará más tiempo libre para poder incluir en su día a día otras actividades como salir a jugar, pasear o simplemente descansar.

Y lo más importante, estos hábitos y técnicas de estudio adquiridos durante estas edades tempranas le seguirán a lo largo de toda su vida escolar, convirtiéndose en habilidades que le van a ayudar y servir siempre.

 

Algunos consejos básicos para el momento de estudio

Antes de adentrarnos en técnicas concretas es importante que comprendamos que cuidar el ambiente, el momento o el lugar para el estudio ayuda a que éste se desarrolle de manera óptima.

Horario

Hay que evitar momentos del día en los que es más complicado concentrarse o cuesta más, por ejemplo, después de comer, a última hora del día cuando se está muy cansado, tras un esfuerzo físico o incluso tras un disgusto. Lo ideal es establecer un horario realista y constante.

Tiempo

Dedicar muchas horas de estudio concentradas en un día no es efectivo, ya que produce un recuerdo más débil. Lo adecuado es dedicar periodos cortos de tiempo cada día, dividiendo la lección en pequeños bloques significativos. Es importante también incluir descansos de unos minutos para relajarse y ayudar a concentrarse mejor.

Lugar

El lugar de estudio debe ser fijo y propio. Debe ser un lugar dedicado al estudio, sin distracciones y preparado para poder desarrollar la actividad cómodamente. Para ello, es vital que la mesa y la silla sean cómodas y que la luz sea adecuada. Es preferible que sea luz natural, pero si no se puede, usamos luz artificial situada a la izquierda para los diestros y a la derecha para los zurdos, para que no proyecte sombras que le impidan leer bien y le molesten.

Ambiente

Debemos facilitarle la concentración evitando distracciones como, por ejemplo, el volumen de la televisión si estamos viéndola o cualquier otra interferencia. Es importante también el orden y preparación previa, como que cada libro o material esté en su lugar para no perder tiempo buscándolo, o prepararse todo lo necesario antes de ponerse a estudiar para no tener que levantarse después innecesariamente.

Ayuda y apoyo

Nuestro papel como padres y madres debe ser activo, pero de ayuda, de nada sirve que nosotros guiemos o hagamos las tareas por ellos y ellas. Hasta que adquieran el hábito, podemos preguntarles cada día si tienen tareas o exámenes y acompañarlos a que se preparen. Pero durante el estudio o realización de las tareas, deben ser ellos y ellas los que las realicen solos. Eso sí, debemos acudir si necesita ayuda y proporcionársela.

Además, nuestro papel debe ser motivador, reconociendo los pequeños logros y mostrando interés por sus estudios, sin reproches ni exigencias, desde el respeto y la comprensión al esfuerzo que están haciendo.

 

Técnicas de estudio básicas para primaria

Estas técnicas de estudio ayudarán a que nuestros hijos e hijas mejoren su rendimiento y capacidades:

1.    Lectura rápida o prelectura

Realizar una primera lectura rápida de lo que se va a estudiar ayuda a que se hagan una idea general del contenido.

2.    Lectura comprensiva

Para poder interiorizar y aprender es importante que en esta lectura se preste atención a lo leído de forma detenida, entendiendo cada párrafo.

3.    Subrayado y notas

El siguiente paso es destacar lo importante, para ello es muy útil utilizar la técnica del subrayado. Esto les ayuda a quedarse con las palabras clave e ideas principales. También pueden realizar notas al margen del texto que les sirvan de apoyo.

4.    Esquema, resumen, diagrama, …

En algunos casos es útil también utilizar técnicas de apoyo que les ayuden a visualizar de otro modo el contenido. Por ejemplo, la utilización de resúmenes para sintetizar las ideas o esquemas y diagramas para reflejar gráficamente las ideas principales.

5.    Memorización y evaluación

El último paso sería memorizar, para ello, pueden utilizar trucos o reglas mnemotécnicas que les ayuden a retener lo aprendido. Una vez hayan hecho este ejercicio, deben evaluar que ha funcionado para comprobar que se ha aprendido el contenido. En caso de que no sea así, se vuelve a repasar.

Como hemos visto, ofrecer a nuestros niños y niñas estas herramientas y ayudarles a desarrollar estas habilidades, es muy positivo.

Nuestro papel, desde Grupo Sorolla Educación, es acompañarles en este proceso, apoyando a las familias en el desarrollo de técnicas de estudio que ayuden a nuestro estudiantado a mejorar su rendimiento, pero sobre todo, a interiorizar hábitos de estudio que les motiven y les ayuden a seguir creciendo como personas.

 

Centros Escolares GSE

Grupo Sorolla Educación