
Mayte Ramos, CEO de Grupo Sorolla Educación ha recogido este reconocimiento de la mano de Empar Martínez, Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, en un acto que se ha celebrado en el Hub Empresas del Banco Sabadell, en València.
Estos galardones reconocen las buenas prácticas de las empresas de la Comunitat Valenciana que contribuyen al desarrollo justo, de las empresas valencianas en materia ESG (Enviromental, Social y Gobernance). En esta II edición se han presentado 75 candidaturas entra las 3 categorías propuestas, siendo premiados Grupo Gimeno, en la categoría de Medio Ambiente; Gioseppo, en Responsabilidad Social; y Grupo Sorolla Educación y TM Grupo Inmobiliario, de forma ex aequo, en el área de Gobernanza.
El jurado, compuesto por Empar Martínez Bonafé, secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo; Fernando Ibáñez Ferriol, presidente del Club de Empresas Responsables y Sostenibles —primer club de sostenibilidad de la Comunitat Valenciana formado por empresas que aplican y promueven el desarrollo sostenible, responsable y ético—; Elena Carrera Crespo, directora de Sostenibilidad de Banco Sabadell; Fernando Canós Mangriñán, director de la Territorial Este de Banco Sabadell; y, por último, Silvia Tomás, directora de Relaciones Institucionales de Prensa Valenciana, que ejerce como secretaria de este comité de expertos y expertas, reconoció de forma unánime la «calidad notable» de las empresas valencianas participantes en esta segunda entrega.
GSE, ha sido premiado por su condición de «propiedad compartida», así como el hecho de que el 64 % de los puestos directivos sean ocupados por mujeres y por las herramientas aplicadas para el cuidado y bienestar de sus trabajadores. Por cuidar el desarrollo de su empresa con especial ética, y tomar decisiones con responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas y trato equitativo.
Tal como ha destacado, Mayte Ramos, “Para Grupo Sorolla Educación, la sostenibilidad no es un esfuerzo sino el fruto de una decisión consciente e intencionada. Sabemos, desde nuestros inicios hace más de 40 años, que la rentabilidad de una empresa, en este caso de la economía social, es directamente proporcional al valor generado para los grupos de interés con los que nos relacionamos; las personas que trabajan, familias y alumnado, colaboradores, proveedores, aliados, asociados y su entorno en general. Porque si somos capaces de actuar en interés de la sociedad, nuestro desarrollo redundará en el beneficio de todos ellos”
Es por ello, por lo que, en la cooperativa, trabajan la sostenibilidad orientados a dar respuesta a las preocupaciones sociales y medioambientales en el desarrollo de su actividad, a la vez que consiguen la satisfacción de su alumnado y familias, creando empleo estable y seguro.