Primera cooperativa educativa de la Comunidad Valenciana y segunda a nivel nacional

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), ha publicado el informe de ‘Las empresas más relevantes de la Economía Social’ 2021-2022, donde se refleja el claro ejemplo de la fortaleza, pluralidad y diversidad del tejido productivo de este modelo empresarial en España. El informe, elaborado por CEPES, señala que en España hay 43.192 empresas de Economía Social, cuya facturación representa el 10% del PIB y generan 2.184.234 empleos directos e indirectos.

En este contexto Grupo Sorolla Educación cuenta con cerca de 4.000 alumnos y alumnas, una facturación de 21,7 millones de euros y 347 personas, siendo la primera cooperativa educativa de la Comunidad Valenciana y segunda a nivel nacional por orden de facturación en 2021.

 

 

Más de 40 años siendo cooperativa

Tras más de 40 años de trayectoria empresarial, Grupo Sorolla Educación, trabaja con un modelo de gestión cooperativo, sostenible, capaz de crear, mantener y mejorar los puestos de trabajo. Centrado en las personas que son su fuerza, su objetivo y su razón de ser, tanto en su gestión como en su labor educativa.  Con una perspectiva de mejora continua, de innovación, de excelencia y calidad, aplicando los principios de responsabilidad social y sostenibilidad en su gestión educativa.

 

 

Formar personas para volar alto

Tal como queda reflejado en su propósito de “Formar personas para volar alto”, en GSE continúan trabajando día a día con la ilusión de formar a estudiantes para que adquieran las competencias y valores que les permitan estar preparados para crear un futuro mejor.

 

 

Actualmente esta organización es titular en seis centros escolares repartidos en toda la Comunitat Valencia. Los colegios son La Devesa School de Carlet, La Devesa School de Elche, Julio Verne School en El Vedat de Torrent, Colegio Marti Sorolla, Colegio Academia Jardín y Enseñanzas Profesionales Sorolla, estando estos tres últimos ubicados en Valencia.