
La asertividad es una habilidad clave para la comunicación efectiva y el desarrollo de relaciones saludables. Como padres y madres, podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a aprender a expresarse de manera segura y respetuosa. Por eso en este artículo queremos ofrecerte algunos consejos útiles para fomentar la asertividad en los pequeños.
Pero, antes de nada, ¿qué es la asertividad exactamente y por qué es importante en nuestras vidas? Te lo contamos a continuación:
¿Qué es la asertividad?
La asertividad es una habilidad social que nos permite comunicarnos de manera clara y respetuosa, expresando nuestras opiniones, sentimientos y necesidades sin agredir a los demás ni permitir que nos agredan. Es una forma de comunicación efectiva que nos ayuda a establecer límites, tomar decisiones y resolver conflictos de manera saludable.
Por esta razón, la asertividad es clave para nuestras relaciones personales y profesionales, ya que nos permite establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Es importante diferenciar entre asertividad, agresividad y pasividad para entender la importancia de la asertividad en nuestras relaciones. La agresividad implica expresar nuestras necesidades y opiniones de manera violenta, sin respetar los derechos de los demás. La pasividad implica no expresar nuestras necesidades y opiniones, permitiendo que los demás nos dominen o nos ignoren. La asertividad, sin embargo, como hemos comentado, implica expresar nuestras necesidades y opiniones sin agredir a los demás ni permitir que nos agredan.
De manera que, la asertividad es la forma más efectiva de comunicación y nos permite fomentar vínculos y relaciones sanas.
Beneficios de ser asertivos
Ser asertivo en nuestras relaciones puede tener muchos beneficios:
- Prevenir conflictos:al establecer límites claros y respetar los límites de los demás, mejoramos la comunicación y prevenimos conflictos.
- Mejorar nuestra autoestima:al expresar nuestras necesidades y opiniones de manera clara y directa, mejora nuestra autoestima y nuestra capacidad para tomar decisiones.
- Construir relaciones más auténticas:al ser honestos y transparentes construiremos relaciones más auténticas y satisfactorias.
Consejos para ayudar a nuestros hijos e hijas a ser asertivos
Desarrollar la asertividad requiere práctica y paciencia. Por eso, es vital que acompañes a tu hijo o hija en este proceso, para ayudarte te damos algunos consejos:
Fomenta la autoestima y la confianza en sí mismos
Una autoestima saludable y la confianza en sí mismos son fundamentales para que los niños se sientan cómodos expresándose de manera asertiva. Ayuda a tus hijos a desarrollar su autoestima y confianza en sí mismos al reconocer y elogiar sus fortalezas y logros, y alentándolos a tomar decisiones y asumir responsabilidades apropiadas para su edad. También es importante escuchar y validar sus sentimientos y opiniones, incluso si no estás de acuerdo con ellos.
Enséñales a expresar sus sentimientos de manera clara y respetuosa
Es importante que los niños aprendan a expresar sus sentimientos de manera clara y respetuosa para evitar conflictos y malentendidos. Enséñales a usar «yo» en lugar de «tú» al comunicarse, por ejemplo, «Me siento triste cuando me hablas así» en lugar de «Tú me haces sentir triste». También es útil enseñarles a escuchar activamente y a repetir lo que han entendido para asegurarse de que han comprendido correctamente lo que se les ha dicho.
Practica la escucha activa y la empatía
Una parte importante de la comunicación efectiva es la capacidad de escuchar activamente y mostrar empatía hacia los demás. Enséñales a prestar atención a lo que la otra persona está diciendo y a repetir lo que han entendido para asegurarse de que han comprendido correctamente. También es importante que aprendan a ponerse en el lugar de la otra persona y a mostrar empatía hacia sus sentimientos y perspectivas. Esto les ayudará a desarrollar relaciones más saludables y respetuosas con los demás.
Enséñale a establecer límites y a decir «no» de manera asertiva
Es importante que los niños aprendan a establecer límites y a decir «no» de manera asertiva para proteger su propia seguridad y bienestar. Enséñales a expresar sus necesidades y deseos sin ser agresivos ni pasivos. Ayúdales a practicar situaciones en las que puedan decir «no» de manera asertiva, como cuando alguien les pide hacer algo que no quieren o cuando alguien les está molestando. Esto les dará la confianza y habilidades necesarias para establecer límites saludables en sus relaciones.
Modela un comportamiento asertivo y respetuoso en tus propias interacciones
Los niños y niñas aprenden mucho observando el comportamiento de los adultos a su alrededor. Si quieres que tus hijos sean asertivos y respetuosos en sus interacciones, es importante que tú también lo seas. Trata de expresar tus necesidades y deseos de manera asertiva. Si alguien te está molestando o tratando de imponerse sobre ti, muestra a tus hijos/as cómo establecer límites saludables y decir «no». Al modelar este comportamiento, les estás dando un ejemplo a seguir y les estás enseñando cómo comunicarse de manera efectiva en sus propias relaciones.
En Grupo Sorolla Educación creemos en el respeto y la seguridad también en las relaciones, por eso, fomentamos una comunicación asertiva con nuestro alumnado, potenciando su desarrollo para que puedan comunicarse de forma segura y respetuosa, como hemos visto, como una herramienta muy valiosa para su crecimiento personal y profesional presente y futuro.
Centros Escolares GSE