De los 12 clasificados en la sesión autonómica de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, 7 son alumnos/as de segundo de bachiller de los diferentes centros escolares de Grupo Sorolla Educación.  

 

El MEP, programa de debate parlamentario, ha vivido su XX edición que, en esta ocasión, se ha tenido que desarrollar en formato online debido al covid-19.

 

El alumnado de los diferentes centros escolares de GSE, han formado parte de las comisiones de debate sobre los temas que se han tenido que analizar en la Asamblea parlamentaria de este año: el cambio climático, el envejecimiento de la población, las criptomonedas y la tecnología blockchain, o la trata de seres humanos.

 

La oratoria, los valores democráticos, el funcionamiento del sistema parlamentario, y el conocimiento de la Unión Europea y sus instituciones. Todo ello, forman parte de este programa educativo en el que nuestros colegios llevan participando desde hace 16 años.

 

En la sesión inaugural se contó con la asistencia de la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Sra. María Andrés, quien pudo compartir con los participantes de la Asamblea aspectos clave del papel de la Unión Europea en el contexto internacional.Y en la sesión de clausura, el director de la Fundación San Patricio, Sr. Ignacio Castellano, y el presidente del patronato Board MEP Spain, Sr. Ramón Rodríguez, órganos de gestión de este programa educativo en España, pusieron el broche final con sus palabras de agradecimiento y felicitación a todos los delegados y delegadas participantes en la Asamblea. 

 

Los alumnos y alumnas seleccionados en la XX Asamblea del MEP participaran en las sesiones internacionales del modelo, que organiza la Model European Parliament Foundation en toda la Unión Europea.