Coincidiendo con la reciente publicación de la Memoria de Responsabilidad Social de Grupo Sorolla Educación (puede consultarse aquí http://www.rse.gruposorolla.es/ ) aprovecho para recordar que todos podemos ayudar a cuidar el planeta y la situación de todas las personas que lo habitan, introduciendo pequeños cambios en nuestro día a día.

Es responsabilidad de todos (empresas, administraciones públicas y ciudadanía) ser conscientes de que, para conseguir un desarrollo sostenible, es decir, construir un modelo de producción y consumo que permita una vida adecuada para todos los habitantes del planeta sin comprometer el adecuado desarrollo de las generaciones futuras, debemos cambiar nuestros hábitos.

En esta línea, en 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, instando a que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos a alcanzar en 2030. Podéis conocer más sobre ellos aquí http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

 

A continuación, os dejo algunos consejos fáciles que podemos aplicar en casa y en nuestro día a día en compañía de los más pequeños para que vayan adquiriendo conciencia y hábitos de conducta que ayudarán a alcanzar alguno de estos objetivos:

Cosas que se pueden hacer en casa: 

  • Cuando se lava la ropa, asegurarse de que la carga está completa.
  • Tomar duchas cortas. Evitar llenar la bañera.
  • Comer menos carne y pescado. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
  • Congelar los productos frescos y las sobras si no podéis comerlos antes de que se estropeen.
  • Utilizar los restos de alimentos como abono, con ello se puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.
  • Ser estricto en el reciclado de papel, plástico, vidrio y aluminio para que se les pueda dar el tratamiento adecuado.
  • Comprar productos que estén mínimamente empaquetados, así se reduce el uso del plástico.
  • Aislar las ventanas y las puertas para aumentar la eficiencia energética. Ajuste su termostato, más bajo en invierno y más alto en verano
  • Si se utiliza lavavajillas, no enjuagar los platos antes de meterlos en la máquina.

 Cosas que hacer fuera de casa: 

  • Comprar productos locales. Apoyar los negocios de la zona ayuda a la gente a conservar su empleo y contribuye a impedir que los camiones tengan que desplazarse grandes distancias (reducción de emisiones de CO2)
  • Comprar con cabeza: planificar las comidas, hacer listas de la compra y evitar las compras impulsivas.
  • Desplazarse en bicicleta, andando o en transporte público. Evitar utilizar el coche excepto cuando tenga un grupo grande de personas.
  • Utilizar una botella de agua y una taza de café reutilizables. De este modo, se reducen los desechos.
  • Llevar la propia bolsa a la compra. Dejar la bolsa de plástico y empezar a llevar propias bolsas reutilizables.
  • Comprar productos de segunda mano. Mantener el coche en buen estado. Un coche a punto emitirá menos gases tóxicos.
  • Donar lo que no se utiliza. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.

 

Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (Eduardo Galeano)

 

María Amigo Pérez

Profesora de Ciclos Formativos

La Devesa School Carlet

Grupo Sorolla Educación