- Home
- /
- Excelencia Empresarial
- /
- Subvenciones, ayudas y convenios
Constituye el objeto de la presente subvención la concesión de ayudas económicas por parte de Conselleria a la incorporación de personas desempleadas como socias indefinidas, trabajadoras o de trabajo, en cooperativas o sociedades laborales, sean prexistentes o de nueva constitución, en el ejercicio 2020.
Estas ayudas están destinadas a las cooperativas o sociedades laborales que incorporen con carácter indefinido, como socios trabajadores o socios de trabajo en cooperativas o sociedades laborales de desempleados o de trabajadores con contrato de trabajo de carácter temporal en la misma cooperativa o sociedades laboral en la que se integren como socios.
Dicha subvención queda regulada Orden 11/2019, de 2 de diciembre, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y trabajo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de las empresas cooperativas y de las sociedades laborales, y del empleo en las mismas, en la Comunidad Valenciana (DOGV n º 7.692 de 5 de diciembre de 2019) y la Resolución de 30 de diciembre de 2019 de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y trabajo, por la que se convocan determinadas ayudas para el fomento de las empresas cooperativas y de las sociedades laborales, y del empleo en las mismas, para el ejercicio 2020, en la Comunidad Valenciana (DOGV n º 8715 de 13 enero de 2020).
Éstas han sido subvencionadas con fondos propios de la Generalitat cofinanciados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Financiado con cargo al capítulo IV, del programa presupuestario 322.55, promoción de emprendedores, cooperativismo y economía social, código línea S5266000.
El concierto educativo se configura como el instrumento jurídico por el que los centros privados se sostienen con fondos públicos para impartir los niveles de enseñanza obligatoria.
El concierto fija los derechos y las obligaciones recíprocas de la Administración y del centro concertado, delimitando el régimen económico aplicable, la duración, la prórroga y la extinción del acuerdo, el número de unidades concertadas, así como las demás condiciones de impartición de la enseñanza.
El Consejo Escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro, está constituido por la Dirección del centro, y por los representantes legalmente elegidos de las elecciones al consejo escolar, representados los diferentes agentes de la comunidad: docentes, responsables familiares, personal no docente, y alumnado.
Dentro de las funciones del Consejo Escolar está la de conocer la evolución del rendimiento académico del alumnado del centro, así como conocer la memoria anual que el centro realice para la administración a final del curso, como al inicio, conocer y aprobar el documento de la PGA (Programación Anual del Centro). Aprobar las cuentas…
Del seno del Consejo Escolar, se forman tres Comisiones:
– Comisión de Convivencia: Vela por el cumplimiento de las normas de convivencia, Plan de Convivencia del centro y el Reglamento de Régimen interno.
– Comisión Económica: Vela por el cumplimiento de la justificación de los gastos de funcionamiento del centro concedidos por Conselleria.
– Comisión de Comedor: Velar por el correcto funcionamiento.
DOCUMENTOS
Constituye el objeto de esta subvención la prestación de ayudas económicas a la escolarización del alumnado de 0 a 3 años, mediante la financiación parcial de los puestos escolares en las escuelas y centros de Educación Infantil de primer ciclo de la Comunitat Valenciana, destinadas al alumnado de dichos centros para el curso escolar 2015-2016. Estas ayudas se materializan en bonos de escolarización de Educación Infantil de primer ciclo que contribuyen a la financiación parcial del coste del puesto escolar.
Son los destinatarios de estas ayudas los alumnos y alumnas de 0 a 3 años matriculados en los puestos escolares ofertados.
Una vez resuelta la convocatoria, la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte emite un talonario de 10 bonos de escolarización de Educación Infantil de primer ciclo personalizados por cada uno de los alumnos subvencionados.
De acuerdo a la normativa vigente, el centro presenta a la entidad colaboradora la justificación de la subvención del bono de escolarización de Educación Infantil de primer ciclo, mediante la remisión de los bonos de escolarización firmados por los padres y acompañados del listado de asistencia mensual, según el modelo que les facilitará la entidad colaboradora.
El PAM es el documento en el que se concreta la intervención educativa que se llevará a cabo en el centro educativo y en su entorno con las siguientes finalidades:
– Incrementar el porcentaje de alumnado que alcanza los objetivos y las competencias correspondientes a la etapa.
– Aumentar la tasa de titulación del alumnado en la Educación Secundaria Obligatoria.
– Reducir el absentismo y el abandono escolar prematuro e incrementar la tasa de escolarización en la educación postobligatoria.
– Mejorar las habilidades sociales y las competencias emocionales del alumnado para conseguir una mayor integración socioeducativa.
– Desarrollar acciones que permitan prevenir y compensar las desigualdades en educación desde una perspectiva inclusiva
Ayudas a centros educativos promotores de la actividad física y el deporte (CEPAFE) de la Comunidad Valenciana.
El objeto de estas ayudas es apoyar la realización de proyectos deportivos de centro que promuevan la actividad física y el deporte fuera del horario lectivo durante el curso escolar y estén integrados en el proyecto educativo de centro.
Están destinadas a centros educativos públicos y privados concertados de la Comunitat Valenciana que impartan educación primaria y educación secundaria obligatoria.
Los centros privados concertados deberán reunir todos aquellos requisitos que establece el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El centro Martí Sorolla desarrolla el proyecto deportivo de centro y ha sido reconocido como centro que promociona la actividad física y el deporte.
ORDEN 63/2015, de 12 de junio, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se modifica la Orden 46/2010, de 28 de mayo, de la Consellería de Educación, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas de comedor escolar en los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana.
El servicio de comedor que se presta en los centros educativos, además de servir como factor importante para garantizar la escolarización y facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, desempeña una función social desde el momento en que este tipo de ayudas tienen como finalidad compensar posibles carencias de tipo familiar, económico y sociocultural.
La presente orden se aplicará al alumnado escolarizado en centros educativos públicos no universitarios de titularidad de la Generalitat o de otras administraciones públicas, y a los centros privados concertados, que impartan enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, y a los centros específicos de educación especial.
Será beneficiario de la ayuda para el servicio de comedor escolar todo aquel alumnado de Educación Infantil de segundo ciclo, Educación Primaria, educación especial y Educación Secundaria Obligatoria al que se le conceda la ayuda con carácter asistencial de acuerdo con el baremo que se establece en la presente orden y en la correspondiente convocatoria, en atención a las circunstancias socioeconómicas concurrentes.
Tendrá directamente la condición de beneficiario de la ayuda asistencial de comedor, previas las oportunas acreditaciones establecidas en la convocatoria anual correspondiente, y sin necesidad de baremo ni sometimiento a umbrales de renta:
– El alumnado en situación de acogimiento familiar o residencial.
– Los hijos e hijas de familia acogedora.
– Los hijos e hijas de víctimas de violencia de género.
– Las víctimas del terrorismo, considerando como tales al alumnado para el cual, como consecuencia de un acto terrorista, se deriven, para el propio estudiante o para sus padres, tutores o guardadores legales, daños personales de especial trascendencia, o que les incapaciten totalmente para el trabajo habitual.
DOCUMENTOS
RESOLUCIÓN de 13 de julio de 2016, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que se convocan subvenciones para los centros privados concertados y centros de titularidad de las corporaciones locales de la Comunitat Valenciana destinadas a la reposición y renovación de libros de texto y material curricular, para el curso escolar 2016-2017.
Convocar, para el curso escolar 2016-2017, las subvenciones para los centros privados concertados y centros de titularidad de corporaciones locales de la Comunitat Valenciana destinadas a la reposición y renovación de libros de texto y material curricular. Las bases reguladoras de estas subvenciones están previstas en la Orden 26/2016, de 13 de junio, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la que se regula el programa de reutilización, reposición y renovación de libros de texto y material curricular, a través de la creación y puesta en funcionamiento de bancos de libros de texto y material curricular en los centros públicos y privados concertados de la Comunitat Valenciana, y se determinan las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a centros docentes privados concertados y centros docentes de titularidad de corporaciones locales (DOCV 7806, 15.06.2016), en adelante orden de bases.
DOCUMENTOS
La Consellería de Educación, Cultura y Deporte, interesada en promover la creatividad, la investigación educativa, la innovación en la práctica docente, así como la innovación curricular, didáctica y de organización en los centros docentes, da apoyo a los equipos docentes en la elaboración de proyectos de investigación e innovación, estimula la elaboración de materiales didácticos adecuados a la realidad socioeducativa de los centros e incentiva el desarrollo de experiencias educativas que por su carácter ejemplar puedan, mediante su difusión, ser un apoyo para otros centros y un estímulo en la mejora continua de la práctica educativa.
DOCUMENTOS