A continuación, os enumero algunas sugerencias para acompañar las emociones de vuestros hijos e hijas de manera saludable para que puedan afrontar mejor la situación actual, y desarrollar su inteligencia socio- emocional.

NO NIEGUES SUS EMOCIONES. Lo que sentimos no lo elegimos, así que negarlo o pretender controlarlo no tiene mucho sentido. Si sabemos escuchar nuestras emociones podemos atender nuestras necesidades mucho mejor. Y lo que sí que podemos hacer es decidir qué hacer con lo que sentimos, eso es lo que sí que podemos controlar.

LEGITIMA SU EMOCIÓN. Todas las personas sentimos miedo, tristeza, inseguridad…, y tiene su función. Aceptarlo forma parte de nuestra valentía.

ENSÉÑALE A ESCUCHAR SUS EMOCIONES. Aceptando que estén ahí, poniendo el foco en lo que quiere y puede hacer con lo que siente, y no en pelearse internamente tratando de no sentirlo.

FACILÍTALE QUE SE DÉ CUENTA DE SUS RECURSOS PERSONALES. Para que las emociones no le limiten, para que sea lo que sea, sienta que puede hacer lo que quiera. El miedo te permite experimentarte valiente, porque no se trata de no sentir miedo, sino de identificarlo y saber sostenerlo, saber qué hacer con él y saber hacerte grande a su lado.

APÓYALE PARA QUE DECIDA QUÉ QUIERE HACER CON SU EMOCIÓN. Para satisfacer lo que necesite: expresar, llorar, protegerse, sentirse seguro, reparar, resolver una injusticia, etc.

PON PALABRAS Y BUSCA MOMENTOS DE CALMA DONDE PUEDA AFLORAR LO QUE ESTÁ EN EL FONDO. Para poder expresar y compartir el mundo interno es necesario que haya un espacio de tranquilidad para que se pueda dar. Para muchos niños y niñas el momento de ir a dormir es este momento donde cuentan y expresan algo importante del día. En ese momento donde hay más tranquilidad, donde tienen una persona adulta acompañándolos y más disponible que a lo mejor en otro momento del día donde hay más tareas que atender. Facilita esos momentos compartidos favorables para que surja lo que emocionalmente está presente en su mundo interno.

PON TÚ PALABRAS. A lo que crees que pueda estar ocurriendo.

COMPARTE TU MUNDO INTERNO. Para que ellos y ellas aprendan a hacerlo.

FACILÍTALE LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES SIGNIFICATIVAS CON LOS AMIGOS Y AMIGAS. Ayúdales a tener gestos de conexión con sus amigos y amigas. Favorece el contacto, aunque sea con distancia, para que en estos momentos no acusen la ausencia de la relación con sus iguales. Enséñale a cuidar sus relaciones de amistad. La construcción de relaciones significativas con los iguales durante la etapa escolar es un aspecto muy importante para luego tener unas buenas relaciones interpersonales en la vida adulta.

Al principio de la vida nos relacionamos de manera instrumental y en el desarrollo socio emocional vamos adquiriendo, como resultado de las experiencias relacionales que tenemos, unas habilidades relacionales que serán las que nos permitan construir más adelante relaciones significativas.

Al final de la etapa de infantil los niños y niñas empiezan a construir amistades más centradas en intereses comunes y buscan a iguales con quienes los encuentros son exitosos y disfrutables. Y entonces empiezan a preferir a niños y niñas en particular. A mantener recuerdos compartidos de sus vivencias. Aprenden a construir una relación. El deseo de pertenecer a un grupo de amigos y amigas junto con las habilidades maduras para ello está presente en esta etapa del desarrollo.

Las relaciones significativas son aquellas que nos aportaran satisfacción y bienestar relacional. La ausencia de dichas relaciones genera un sentimiento de soledad y normalmente ocasiona un malestar y un impacto en la autoestima.

Por eso es tan importante facilitar a las niñas y niños el aprendizaje de la construcción de relaciones significativas, y no perder de vista este aspecto en este momento de pandemia, donde los contactos sociales se han reducido y donde el aislamiento y la distancia han podido dejar su huella en este sentido.

Mireia Simó Rel

Psicóloga. Terapeuta Gestalt. Colaboradora Escuela de Familias GSE

Autora del libro El mundo de las emociones. 2ª edición Savanna books

Instagram: @mireiasimorel

Facebook: Mireia Simó Rel